A partir del mes de mayo se inició el trabajo con la educación, información y sensibilización en autocuidado para padres de familia y funcionarios de los CDI del municipio de Ipiales, todo esto porque durante el estudio piloto en los servicios de hospitalización de la clínica Las Lajas y el Hospital Civil población que más demanda son los menores de 5 años muchos de ellos hacen parte de estos centros infantiles, a los cuales se les programo socialización y capacitación en temas esenciales para llevar a cabo el cuidado de los niños y niñas menores de 5 años y como método para culturizar en autocuidado en las próximas generaciones.
Las orientaciones en la importancia del autocuidado son satisfactorias cuando se trata del cuidado integral de los niños y niñas tanto desde la propia familia como de los funcionarios de la institución.
Un espacio para compartir con padres y madres de familia la forma para mejorar la necesidad de cuidar y enseñar a cuidar
El trabajo con talento humano de los CDI es un escenario ideal para lograr enfatizar en la promoción del autocuidado como método constante para preservar la salud de los niños y niñas de estas instituciones es aquí donde los primeros pasos de las decisiones en torno a la protección de la salud y el control adecuado de las enfermedades con el propósito de disminuir las hospitalizaciones en esta población y reflejar un impacto positivo en la importancia que tiene el autocuidado en el sistema de salud.
- CDI ALEGRE AMANECER
- CDI CARRUSEL
- CDI LA FRONTERA
- CDI LA MESTIZA
- CDI LUCECITAS DE AMOR
- CDI SAN MIGUEL
- CDI TRAVESURAS
- CDI PASITOS AL FUTURO
Reunión con representantes de las cuatro IPS del municipio de Ipiales para articular actividades
El día 6 de junio se realiza reunión con representantes de las IPS del municipio para dar a conocer el proceso de la estrategia y las actividades a seguir con ellos que tiene que ver con la sensibilización en sala de espera a usuarios que se encuentren en el momento con el fin de realizar un posterior seguimiento el cual se hará con visita domiciliaria, comparendo pedagógico y material educativo.
Además, se articulan la entrega de informe de las temáticas mensuales en autocuidado y la promoción de responsabilizarse por la salud de cada uno, la de sus familias y comunidad para así lograra un buen vivir y una significativa contribución para que el sistema de salud no colapse, sino que pueda bridar servicios más que curativos preventivos.