Desde 1996, la Organización Arthritis Rheumatism International decidió instaurar el 12 de octubre como el Día Mundial de la Artritis, con el objetivo de mejorar el conocimiento y conciencia sobre las enfermedades reumáticas.
Según cálculos de la OMS, la artritis reumatoide afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial; además en Latinoamérica, cifras de la Organización Panamericana de la Salud, indican que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas.
Existen más de 100 tipos de artritis y enfermedades asociadas., entre las más comunes están la artritis reumatoide, espondiloartritis y la artritis psoriásica; la de mayor impacto es la artritis reumatoide.
La Artritis Reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, se caracteriza por una inflamación persistente de las articulaciones, afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. Este trastorno es de etiología desconocida, pero el factor autoinmune predomina en la progresión de la enfermedad.
Fuente: Cuenta de alto costo, 2019